Tras más de seis años de cooperación técnica, el pasado 27 de noviembre, se llevó a cabo en la Ciudad Guatemala el evento de cierre del segundo proyecto bilateral “Fortalecimiento de la Infraestructura de la Calidad para la Protección del Medio Ambiente y el Clima” entre el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB) y la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad en Guatemala (SNC). Este proyecto ha sido de gran relevancia para fortalecer las capacidades institucionales en materia de Infraestructura de la Calidad con un enfoque particular en la implementación de políticas destinadas al uso sostenible de recursos naturales y la adaptación al cambio climático.
Durante el evento, se realizó el foro: “Impactos y perspectivas de sostenibilidad de los resultados alcanzados con la cooperación PTB – Guatemala”, así como visitas a los laboratorios del Centro Nacional de Metrología (CENAME). Además de las direcciones del SNC, se contó con la participación de instituciones públicas y privadas, incluyendo los ministerios de Economía (MINECO), de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA).
Uno de los objetivos alcanzados durante la implementación del proyecto fue brindar apoyo a los laboratorios de ensayo del Centro Nacional de Metrología (CENAME) con evaluaciones diagnósticas, asesorías, capacitaciones nacionales e internacionales y adquisición de equipos, lo cual ha sido fundamental para garantizar mediciones confiables, mejorar la calidad de los servicios y obtener acreditaciones. Además, fue posible ofrecer nuevos servicios como la calibración de termohigrómetros para medición de humedad y optimizar las mediciones relacionadas al medio ambiente y el clima.

Otro de los logros principales fue, sin duda, el llegar a diferentes regiones del país fortaleciendo lazos interinstitucionales e interdepartamentales. Como parte de esta iniciativa, y en coordinación con la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad (DSNC), se llevaron a cabo talleres de reglamentación técnica en materia ambiental y muestreos hídricos para medir la calidad del agua en el departamento de Quetzaltenango, fortaleciendo los conocimientos técnicos del personal y garantizando la calidad y seguridad del agua tanto para consumo humano como para uso doméstico.
Igualmente, se destaca la participación de los departamentos Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez, donde también se llevaron a cabo capacitaciones en temas relevantes como el manejo de desechos sólidos, uso de suelos, contaminación, monitoreo y mediciones de la calidad del aire haciendo énfasis en la conciencia ambiental, así como en los aspectos técnicos y normativos.
Así, con el fin de dar a conocer el impacto de estos y otros objetivos alcanzados durante la implementación del proyecto, les invitamos a continuación a ver un video en el cual miembros de las instituciones y comunidades involucradas comparten sus experiencias:
Video institucional © PTB
Estamos orgullosos de los resultados obtenidos y de la cooperación entre PTB y las instituciones guatemaltecas, la cual ha vuelto a dar una contribución clave al desarrollo sostenible y a la protección del clima y medio ambiente, haciendo de Guatemala un país de calidad.
Imagen de portada Derechos de autor © PTB